top of page

CERAMICOS

El ingeniero metalurgista y de materiales debe de Conocer  la aplicación de  materiales como óxidos, nitratos y carburos en la generación de productos cerá micos para las diferentes modalidades de producción y su relación con las áreas de la ingeniería en que son utilizados.

Dicho ingeniero debe ser capaz de:

 

·Proponer y seleccionar los materiales, los aditivos y las rutas de  procesamiento de un componente cerámico. Obteniendo así las características estructurales, y micro estructurales que permitan las propiedades y requerimientos de acuerdo a normas establecidas.

 

·Conocer la clasificación de los materiales cerámicos y la importancia que guarda la estructura con sus propiedades desarrolladas, considerando además las estructuras prototipo más común.

 

·Conocer e interpretar los diferentes diagramas binarios y ternarios de los sistemas cerámicos más utilizados para el diseño y selección de materiales cerámicos, ya sea como refractarios o como escorias de procesos pirometalúrgicos.

 

·Adquirir conocimiento de los aditivos de procesamiento de cerámicos y la fisicoquímica de superficie para entender los procesos en la superficie de los materiales cerámicos durante su procesamiento.

 

·Conocer los procesos de producción de los materiales cerámicos y el efecto de las variables de procesamiento sobre las características de los productos finales.

 

·Conocer los materiales cerámicos más comunes su clasificación, características y propiedades.

 

·Adquirir los conocimientos necesarios para seleccionar la técnica más adecuada de sinterización junto a un desarrollo microestructural y propiedades mecánicas de los productos.

 

Estos conocimientos mencionados acerca de cerámicos incluyen:

1.Materiales cerámicos y su estructura.

1.1. Introducción a los materiales cerámicos.

1.2. Clasificación de los cerámicos.

1.3. Procesamiento de cerámicos industriales.

1.4. Ciencia en el procesamiento de cerámicos.

1.5. Estructura de los cerámicos.

1.6. Localización y direccionalidad de los sitios intersticiales.

1.7. Reglas de Pauling.

1.8. Estructuras basadas en fcc.

1.9. Estructuras basadas en hcp.

1.10. Cerámicos covalentes.

1.11. Silicatos cristalinos.

1.12. Relación oxígeno / silicio.

2. Diagramas de equilibrio Binarios y Ternarios:

2.1Características generales de los diagramas de fase ternarios.

2.2. Estudios isopléticos en sistemas ternarios.

2.3. Líneas Alkemade.

2.4. Triángulos de Composición.

2.5. Secciones Isotérmicas.

2.6. Sistema con un compuesto binario que funde incongruentemente.

2.7. Reacciones peritéctica y eutéctica durante el enfriamiento.

2.8. Reabsorción Durante el Enfriamiento.

2.9. Composición sobre la línea Alkemade.

2.10. Compuestos ternarios intermedios.

2.11. Trayectoria compleja de enfriamiento.

2.12. Solución sólida ternaria.

2.13. Sistema ternario con dos soluciones sólidas.

2.14. Sistema MgO-FeO-SiO2.

3.

Aditivos de procesamiento de cerámicos:

3.1. Agentes líquidos y humectantes.

3.2. Defloculantes y coagulantes.

3.3. Cargado de partículas en suspensiones líquidas.

3.4. Desarrollo de una doble capa eléctrica.

3.5. Propiedades electrocinéticas.

3.6. Defloculación y estabilidad de las suspensiones.

3.7. Coagulación y defloculación.

4.

Procesos de Producción de cerámicos:

4.1. Introducción a los procesos de formado.

4.2. Prensado.

4.3. Extrusión.

4.4. Procesos de vaciado.

4.5. Formado por polimerización molecular.

5.Materiales cerámicos:

5.1. Refractarios.

5.2. Porcelanas.

5.3. Vidrios.

6.Sinterización:

6.1. Sinterización en estado sólido.

6.2. Cinética de sinterización.

6.3. Engrosamiento y cinética de crecimiento de grano.

6.4. Acabado superficial de los cerámicos.

 

MODIFICANDO LA NATURALEZA PARA TU SERVICIO
bottom of page